El Certamen Arquímedes: recordando al hombre que podía mover el mundo
La Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación ha convocado la novena edición del Certamen ARQUIMEDES, que tiene como objetivo fomentar el espíritu investigador de los jóvenes estudiantes universitarios mediante la concesión de premios a trabajos de investigación. Es una buena ocasión para recordar la figura de este gran científico de la antigüedad.
Los premios ARQUÍMEDES cuentan con dos apoyos importantes: el apoyo organizativo de la Universidad anfitriona del Certamen (que van cambiando cada año) que es la sede de la fase final, y la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; hay también otras instituciones públicas y privadas relacionadas con la investigación que contribuyen al concurso.
Los destinatarios son estudiantes universitarios que se encuentren cursando o hayan finalizado estudios de grado, licenciado, diplomado, ingeniero superior o técnico, arquitecto o arquitecto técnico en algún centro español durante el curso 2009-2010 siempre que se trate de su primer grado, licenciatura, ingeniería o diplomatura cursada. Deben estar cursando o haber finalizado estudios de grado, licenciado, ingeniero superior, arquitecto o diplomado, ingeniero técnico y arquitecto técnico en alguno de los centros españoles en los que se impartan titulaciones oficiales, durante el curso 2009-2010, siempre que se trate de su primer grado, licenciatura, ingeniería o diplomatura cursada. Excepcionalmente, para optar al premio “Miguel Hernández” en la especialidad de Filología, podrán concursar alumnos matriculados en universidades extranjeras y que cursen estudios de grado o licenciatura de Filología Hispánica.
Olimpiadas matematicas en colombia
La Competencia Regional de Matemáticas, el evento central de las olimpiadas matemáticas en el segundo semestre del año, es un evento abierto destinado a generar sana competencia entre los colegios de cada región del país. Al igual que la Olimpiada Colombiana de Matemáticas para secundaria, los estudiantes se dividen en tres niveles según su escolaridad, permitiéndose la libre inscripción a todos los colegios y estudiantes que deseen tomar la prueba.
Con base en los resultados de esta primera prueba se hace la selección de los representantes por Colombia en el Torneo Internacional de Municipios (competencia por correspondencia organizada por la Academia de Ciencias de Rusia), una preselección de los participantes en la Olimpiada Asiático-Pacífica de Matemáticas (evento también realizado por correspondencia), así como los colegios invitados al Día Regional de las Matemáticas y los estudiantes convocados para la preparación académica intensiva de tres semanas que realizan las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas en el mes de enero. Los problemas de abajo ilustran el tipo de preguntas.
Los bellos problemas propuestos en las Competencias Regionales requieren creatividad pero no exigen extensos conocimientos como se puede apreciar en los siguientes ejemplos primer nivel y nivel superior.
Día y Semana de las Matemáticas
En cada uno de los tres niveles de la Competencia Regional de Matemáticas, los colegios mejor clasificados (al sumar sus tres mejores puntajes de sus estudiantes son convocados a competir con los otros colegios de su región en el Día Regional de las Matemáticas. Esta actividad se ha realizado en los últimos años en cinco ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), donde se congregan los colegios de cada ciudad y de sus alrededores. Según los resultados de los colegios y su ubicación está abierta la posibilidad de ampliar el número de ciudades. La fecha determinada para la realización del Día Regional de las Matemáticas en el año 2010 es el 23 de octubre.
Los ganadores en cada uno de los niveles en las ciudades donde se lleva a cabo el día regional son invitados a participar en la Semana Nacional de las Matemáticas, a realizarse del 22 al 24 de noviembre. Este evento, además de otorgar a los colegios el reconocimiento como los mejores del país en sus diferentes niveles, estimula en cada uno de los estudiantes que participa la búsqueda del conocimiento, enmarcada en un ambiente de solidaridad y compañerismo.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
- La Olimpiada está dirigida a todos los estudiantes de pregrado universitario que manejen conceptos básicos de cálculo y álgebra lineal. Los resultados de años anteriores indican que estudiantes d e carreras como Ingeniería Electrónica o Economía pueden obtener resultados iguales o superiores al de los estudiantes de matemáticas, mostrando así que la Olimpiada no es exclusiva para estudiantes de esta área.
- La inscripción en la Olimpiada se puede hacer institucionalmente o individual.
- La inscripción por institución permite la participación de cuantos alumnos se quiera; sin embargo cada concursante debe cancelar el valor de su temario. El valor de la inscripción por institución es ciento veinte mil pesos ($120,000) y el temario de cada alumno diez mil pesos ($10.000). Si la Universidad se inscribe por internet se hace un descuento de $20.000.
- Un alumno puede participar de manera individual, no a nombre de su universidad, pagando veinticinco mil pesos ($25,000).
- Las inscripciones para la XIII Olimpiada Colombiana de Matemática Universitaria deben hacerse antes del 26 de marzo. Esta se puede hacer a través de la pagina http://olimpia.uan.edu.co o enviar el formato de inscripción al fax: 2213497 en Bogotá .
- Si la inscripción es hecha por internet puede imprimir el recibo de pago y pagar antes de la fecha límite que figura en el recibo. Si la inscripcion es hecha por fax, puede cancelar en las cuentas corrientes No. 02612725-8 de Bancafé-Davivienda ó en la No. 0820012266-2 del Banco Agrario a nombre de Universidad Antonio Nariño Olimpiadas.
- La olimpiada se aplica en la Sede de la Universidad Antonio Nariño de su ciudad a las 8 a.m. En Bogotá se realiza en la Sede Nicolás de Ferdemán (Cra 38 # 58A - 77). En caso de que alguna Universidad reúna un número suficiente de participantes, la Olimpiada se puede hacer en dicha institución bajo la supervisión de un delegado de la Universidad.
- El 10 de abril se desarrollará la Prueba Clasificatoria.
- Con base en los resultados de la Prueba Clasificatoria, se seleccionarán los estudiantes (aproximadamente el 10% mejor clasificado) para la Ronda Final que tendrá lugar los días 7 y 8 de Mayo en Bogotá.